DIARIOS
DIARIO 1
AGENCIA DE VIAJES
Una agencia de viajes es una empresa asociada al turismo, cuyo oficio es la intermediación en la organización y realización de proyectos, planes e itinerarios, elaboración y venta de productos turísticos entre sus clientes y determinados proveedores de viajes.
S.A= Sociedad Anónima.
CIA. LTDA= Compañía de responsabilidad limitada.
Según la OEA se describen como resultado de las funciones, acciones y actividades ejecutadas coordinadamente.
FUNCION DE UNA AGENCIA DE VIAJES
FUNCION ASESORA: Esta función implica informar claramente al viajero sobre las características de los destinos, los servicios que obtendrá así como quien se los proveerá y los viajes existentes. Se le debe ayudar al cliente en la selección del viaje más adecuado de acuerdo a sus necesidades específicas.
FUNCION INTERMEDIARIA: se refiere a gestionar y medir la reservación, distribución y venta de productos turísticos
FUNCION ORGANIZACIONAL: la agencia puede diseñar, organizar, vender y operar viajes y servicios turísticos combinando distintos servicios a un precio global establecido, esto es a lo que se le llaman viajes combinados o paquetes .
SERVICIOS DE FORMA AISLADA
FUNCION TECNICA: se refiere a que la agencia proyecte, elabore y ponga en marcha su producto turístico.
FUNCION FINACIERA: se refiere a la buena administración de los recursos económicos de las agencias para mejorarlo debemos .El conocimiento y análisis de la estructura económica-financiera de la agencia de viajes y turismo. Elaborar y analizar presupuestos. Idear un método adecuado para generar ingresos, organizar y supervisar gastos, así como de cobros y pagos para que se realicen de manera oportuna.
FUNCION CONTABLE: Se relaciona con llevar el control adecuado de los registros contables de las agencias los cuales son muy útiles y obligatorios ya que sirven para conocer el estado financiero que se encuentra en la empresa
DIARIO 2
TIPO DE AGENCIAS DE VIAJE SEGUN LA LEY DE TURISMO
AGENCIA DE VIAJES MAYORISTA: Puede ser persona jurídica/exterior.
(Agencia de viajes internacionales y duales)
AGENCIA DE VIAJES INTERNACIONALES: Puede ser persona jurídica/cliente.
(No elaboran paquetes turísticos, pero si pueden vender al cliente, netamente venden los paquetes turísticos)
AGENCIA DE VIAJES OPERADORA : Pueden ser personas jurídicas. Elaboran paquetes turísticos, comercialización dentro de Ecuador, turismo interno, No pueden vender tickets aéreos.
AGENCIA DE VIAJES DUAL: Persona jurídica. Pueden hacer las dos funciones internacional o operadora. Paga doble.
AGENCIA DE VIAJES
Permiten tener algo propio como hoteles, cruceros/inspección de espacios físicos. debe ser especializado en espacios turísticos, compra de seguros.
Prohibición: debe estar registrado
Prestación total de servicios: todo itinerario se debe cumplir.
Sustitución de servicios
Uso de animales que cuenten con todos los servicios.
REQUISITOS PARA LA CREACION DE UAN AGENCIA DE VIAJES
Registro único de contribuyentes/ (RUC) / (SRI)
Documento constitutivo de la compañía/ Superintendencia de compañías.
Nombramiento/Registro mercantil
DIARIO 3
ALFABETO AEREO
A: Alfa K: Kilo U: Uva/uniforme
B: Bravo/Beta L: Lima V: Víctor
C: Charlie M: Michael/Mike W: Whiskey
D: Delta. N: Nancy/Noviembre X: Xerox
E: Eco O: Oscar Y: Yankee
F: Fox P: Papa Z: Zulú
G:Golfo Q:Quebec
H:Hotel R: Romeo
I:India S: Sierra
J:Julieta T: Tango
ORGANISMOS REGULADORES DE LA AGENCIA DE TURISMO
- MINISTERIO DE TURISMO: el MINTUR ( Ministerio de Turismo) es el mayor ente regulador de las empresas que ofrecen servicio turístico este es el encargado de velar y controlar aspectos que de acuerdo a lo estipulado en la ley de turismo con respecto al reglamento.
- SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS: la superintendencia de compañías, valores y seguros, es el organismo técnico con autonomía administrativa y económica que vigila y controla la organización y sus actividades.
DIARIO 4
DEPARTAMENTOS DE AGENCIA DE VIAJES
- Departamento de marketing
- Departamento de atención al cliente.
- Departamento de producto
-Departamento de finanzas y contabilidad
- Departamento administrativo
- Departamento de ventas.
-Departamento tecnológico
-Departamento de recursos humanos
- Departamento de operaciones
- Departamento de reserva.
-Departamento de logística
-Departamento de gerencia general
- Departamento de compra.
TIPOS DE SERVICIO TURISTICO OFRECIDO POR LA AGENCIA DE VIAJES
- Alojamiento - Excursiones
- Transportación - Planificador de bodas
- Alimentación - Paquetes turísticos
- Traslados - Servicio de cruceros
-Renta de carros - Guía turísticos
-Renta de autobuses. - Seguro de viajes
- Circuitos turísticos - Visas y permisos
- Espectáculos, eventos culturales, deportivos, ferias y exposiciones.
- Congresos, seminarios y convenciones.
- Estudios en el extranjero o intercambio.
- Excursiones locales.
DIARIO 5
GENERALIDADES DE TRASPORTE TURISTICO/ SISTEMA DE TRASPORTE TURISTICO
TRASPORTE TURISTICO: Conjunto de empresas mercantiles públicas o privadas que poseen una infraestructura y unos bienes de equipo para transportar o trasladar personas, equipajes y mercancías de un lugar a otro. Los transportes turísticos pueden ser terrestres, marítimos y aéreos. Los distintos medios transporte son clasificados y evaluados por una gran diversidad de criterios, como son los costes, la rapidez, la comodidad, la capacidad, la disponibilidad, la frecuencia, la flexibilidad, la autonomía e independencia.
IMPORTANCIA DEL TRASPORTE TURISTICO
Un lugar puede ser muy atractivo turísticamente pero no podrá desarrollarse como zona turística si carece de infraestructura y no es accesible para medios de transporte. Para una actividad turística en una zona debe tener por lo menos alguna de las siguientes características o variables:
Trazado de líneas férreas
Autopistas
Rutas Aéreas
Rutas Marítimas
El incremento del turismo ha sido propicio para desarrollar medios de transporte, ésta creciente demanda turística ha permitido potenciar el servicio de transporte y mejorar la calidad de estos.
CLASIFICACION DE TRASPORTE TURISTICO
Transporte Terrestre: Ha alcanzado un gran desarrollo en países especialmente con niveles altos de vida, como Europa y Estados Unidos y Países como Japón, ya que, comprende este tipo de transporte el de Carretera y el Ferroviario.
Transporte por carretera: Medio de transporte de viajeros de uso común. Los traslados pueden realizarse en autocar o en automóvil. El primero se utiliza por las empresas de transporte públicas o privadas por carretera y disponen de una flota de autocares con la que pueden prestar su servicio en régimen de línea regular o en servicio discrecional.
Transporte Discrecional: Modalidad de transporte por la que se ofrecen servicios sin estar éstos sujetos a un itinerario, calendario u horario fijo. En este caso, el servicio de avión se conoce como VUELO CHÁRTER y el de BARCO, CRUCERO. A continuación mencionaremos tipos de transporte discrecional:
Transfer o Traslados: Servicio de transporte de pasajeros desde el punto de llegada de un medio de transporte (estación de tren, puerto o aeropuerto) al lugar de alojamiento (hoteles, apartamentos, etc). , o bien desde ese alojamiento a algún lugar cercano para cenar, asistir a un espectáculo, etc.
Autocares: Vehículo automóvil de gran capacidad concebido para el transporte de personas, que generalmente realiza largos recorridos por carretera en servicio regular o discrecional.
Transporte Regular: Medio de transporte (avión, barco, autocar y tren) que está sujeto a un itinerario, calendario y horario fijo.
Transfer: Servicio de transporte desde una terminal de un medio de transporte (aeropuerto, estación marítima, estación de ferrocarril) hasta el centro urbano(hotel, etc.).Por extensión servicio de transporte turístico entre uno o varios destinos en la misma población o entre varias.
Renta de Automóvil: Las compañías de arriendo de autos son empresas privadas, en muchos casos multinacionales con flotas de vehículos propios en constante renovación y generalmente con oficinas en las ciudades, en aeropuertos y estaciones e incluso en hoteles.
Datos al momento de reservar un automóvil Edad del cliente, no suele estar permitido conducir autos a menores de 21 años, y antigüedad como conductor un mínimo de dos años.
Transporte Ferroviario: Es aquel que está organizado por las compañías ferroviarias públicas o privadas, que prestan un servicio de transporte por tren y que disponen de una infraestructura compleja basada en una flota de convoyes de trenes, una red de vías y estaciones con los servicios técnicos y servicios para el pasajero
Ferrocarril: Medio de transporte sobre raíles formado por una serie de vagones arrastrados por una locomotora.
Trenes Turísticos: Es sabida la vinculación entre el ferrocarril y el turismo como medio de transporte regular al servicio del turista. Este tipo de trenes presenta una serie de características básicas y definitorias que lo alejan del concepto de tren regular y lo acercan a de “ paquete turístico”. Estas características son principalmente la inclusión en el mismo precio de todos los servicios (transporte, comida, alojamiento, visitas).
Grandes Expresos Europeos: o Trans Europe Unit (TEN) surgen a finales del siglo XIX por idea de la compañía Wagon Lits. Algunos Siguen operando como trenes regulares y otros únicamente como trenes turísticos, pero todos ellos rememoran la imagen de la etapa más romántica del ferrocarril.
Alta Velocidad Europea: Representa la antítesis a la idea que originó la creación de los grandes expresos europeos: el romanticismo desaparece para dejar paso a la vida actual y nueva forma de vivir, que tiene claro el concepto del tiempo.
Transporte Marítimo: o acuático abarca todo tipo de transporte por agua sea marítimo, fluvial y lacustre, ofrece servicios tanto de transporte de mercancías como de pasaje.
Transporte Marítimo Regular: Como tal se define el transporte de pasajeros y vehículos entre un puerto de origen y otro de destino sobre la base de un calendario y un horario fijo, publicado de acuerdo a unas tarifas igualmente publicadas. La distancia recorrida en la travesía determina su clasificación en línea regular transoceánicas o de larga distancia y línea regular continental o de medias y cortas distancias.
Línea Regular Transoceánica: Casi inexistente en la actualidad, es el tipo e transporte marítimo regular que más se ha visto afectado por la competencia en rapidez y economía del transporte aéreo y que ha motivado la adaptación de los grandes navíos transatlánticos a los actuales cruceros turísticos, la combinación de rutas de líneas regulares con cruceros o la aparición del llamado” Air Sea” opción que ofrece al pasajero la posibilidad de realizar un trayecto en barco y otro en avión beneficiándose de tarifas especiales y descuentos.
Línea Regular Continental: Como tal se define acuático regular que une puertos de un mismo país o de países vecinos. Los tipos de barcos más usados en el mismo son los siguientes:
Transbordadores o Ferries: Con capacidad para pasajeros y vehículos suelen efectuar servicios de media distancia, ofreciendo acomodación en camarotes con literas o camas y en butacas. Dependiendo de sus dimensiones, suelen contar entre sus instalaciones con restaurantes, bares, salones, piscina, discoteca, etc.
Hidrofoil, Jetfoil e Hovercarafts:También llamados buques rápidos, con la tecnología se ha podido conseguir vencer la barrera hidrodinámica, es decir evitar la resistencia del agua en su avance.
El Hovercraft: navega sobre un colchón de aire que lo separa de la superficie del mar, evitando de esa manera la formación de olas.
Los Catamaranes: neutralizan la resistencia de las olas gracias a su diseño con dos quillas. En general estos tipos de transportes pueden alcanzar velocidades en torno a los 80 Kms/hr.
Cruceros: El Crucero turístico responde a la definición de transporte acuático no regular ofrecido en forma de paquete turístico a la oferta o a la demanda, con todo incluido y sobre la base de un itinerario generalmente circular con escala en puertos atractivos turísticamente y que a su vez ofrecen la posibilidad de realizar excursiones terrestres a lugares de interés cercanos a dichos puertos.
Descripción de un barco de Cruceros
• Puente o Cubierta: Se trata de los distintos pisos o niveles del barco, que suelen recibir distintos nombres.
• Cabina o Camarote: Existen de diversos precios y categorías. Un aspecto muy importante es el puente o cubierta en el que se encuentren. Los más caros están en las cubiertas más altas. Pueden ser interiores o exteriores; Individuales, dobles, triples o cuadruples; con camas bajas o literas; con servicios privados o sin ellos.
DIARIO 6
Mercado del Transporte Turístico en Ecuador
El mercado del transporte turístico en Ecuador está compuesto por la interacción entre la oferta de servicios de transporte (proveedores) y la demanda de los mismos por parte de los turistas, tanto nacionales como internacionales. Este mercado es un componente clave de la industria turística del país, dado que Ecuador es un destino conocido por su diversidad geográfica, cultural y natural.
Demanda de Transporte Turístico
La demanda de transporte turístico se refiere a la cantidad de servicios de transporte que los turistas requieren para trasladarse a destinos turísticos dentro del país. Los factores que influyen en esta demanda incluyen:
Afluencia de Turistas:
- Turistas Internacionales: Principalmente atraídos por destinos icónicos como las Islas Galápagos, la Amazonía, Quito, y la Avenida de los Volcanes.
- Turistas Nacionales: Que viajan dentro del país, especialmente en períodos vacacionales y festivos.
Tipo de Turismo:
- Turismo de aventura y ecoturismo (Amazonía, Sierra y Galápagos).
- Turismo cultural e histórico (Quito, Cuenca, Guayaquil).
- Turismo de sol y playa (Playas del Pacífico).
Accesibilidad a Destinos:
- Mayor demanda en destinos bien conectados por carreteras, aeropuertos o transporte marítimo.
- Zonas rurales o de difícil acceso pueden tener una demanda menor debido a la falta de infraestructura.
Tendencias y Preferencias:
- Los turistas buscan opciones de transporte seguras, cómodas, rápidas y sostenibles.
- Incremento en la demanda de servicios turísticos personalizados, como traslados privados y recorridos guiados.
Oferta de Transporte Turístico
La oferta de transporte turístico en Ecuador incluye la variedad de servicios y medios de transporte disponibles para los turistas. Los principales actores del mercado de transporte turístico en Ecuador son:
Proveedores de Transporte Aéreo:
- Aerolíneas nacionales e internacionales que operan vuelos a las principales ciudades y destinos turísticos, como LATAM, Avianca y aerolíneas locales para vuelos internos.
Transporte Terrestre:
- Autobuses Interprovinciales: Empresas como Cooperativa Loja o Panamericana conectan diversas provincias del país.
- Servicios Privados: Incluye renta de autos, vans y taxis turísticos.
- Trenes: El Tren Ecuador ofrece recorridos turísticos exclusivos.
Transporte Marítimo y Fluvial:
- Cruceros y yates turísticos en las Islas Galápagos.
- Lanchas y botes en la región amazónica y la costa ecuatoriana.
Servicios Innovadores:
- Plataformas digitales para reservar transporte (Uber, Cabify, y otros servicios turísticos especializados).
- Empresas que ofrecen transporte sostenible, como bicicletas y vehículos eléctricos.
Definición de Destinos Turísticos
Un destino turístico es un lugar que atrae visitantes por su valor cultural, natural, histórico, recreativo o estético. Estos lugares cuentan con infraestructura, servicios y actividades diseñados para satisfacer las necesidades de los turistas.
Características de un Destino Turístico:
- Atractivos Turísticos: Naturales (montañas, playas, bosques) o culturales (ciudades históricas, festivales, gastronomía).
- Accesibilidad: Infraestructura de transporte adecuada para llegar y desplazarse dentro del destino.
- Infraestructura: Alojamiento, restaurantes, servicios básicos y entretenimiento.
- Sostenibilidad: Prácticas responsables para conservar el medio ambiente y las comunidades locales
Tipos de Destinos Turísticos
Los destinos turísticos se pueden clasificar según sus características principales y el tipo de experiencias que ofrecen:
Destinos Naturales:
- Lugares con riqueza ambiental y paisajes únicos.
- Ejemplo en Ecuador: Islas Galápagos, Parque Nacional Yasuní, y la Avenida de los Volcanes.
Destinos Culturales:
- Lugares que destacan por su patrimonio histórico, tradiciones, o eventos culturales.
- Ejemplo: Quito (Centro Histórico), Cuenca, y los festivales como el Carnaval de Guaranda.
Destinos de Sol y Playa:
- Zonas costeras con playas atractivas y actividades acuáticas.
- Ejemplo: Montañita, Salinas, y Puerto López.
Destinos de Aventura:
- Lugares donde los turistas pueden practicar actividades como senderismo, rafting, y escalada.
- Ejemplo: Baños de Agua Santa, Volcán Chimborazo, y Laguna Quilotoa.
Destinos Urbanos:
- Grandes ciudades con infraestructura moderna, vida nocturna, compras y eventos.
- Ejemplo: Guayaquil, Quito, y Cuenca.
Destinos Religiosos:
- Lugares relacionados con prácticas religiosas y peregrinaciones.
- Ejemplo: Basílica del Voto Nacional en Quito y el Santuario de la Virgen de El Cisne en Loja.
Destinos Mixtos:
- Combinan varios tipos de atractivos, como los destinos que t
Principales Destinos Turísticos de la Provincia de El Oro
La provincia de El Oro, ubicada en la región costera de Ecuador, es conocida por su riqueza natural, cultural e histórica. Ofrece una combinación de playas, paisajes montañosos, reservas ecológicas y tradiciones que atraen tanto a turistas nacionales como internacionales.
Principales Destinos Turísticos
Machala:
- Conocida como la "Capital Mundial del Banano".
- Atractivos destacados:
- Parque Juan Montalvo: Centro histórico y cultural de la ciudad.
- Puerto Bolívar: Zona portuaria con restaurantes que ofrecen mariscos frescos y paseos en lancha hacia la Isla Jambelí.
- Catedral de Machala: Icono religioso y arquitectónico.
Isla Jambelí:
- Un paraíso costero ideal para quienes buscan sol y playa.
- Actividades: Deportes acuáticos, relajación en la playa, y gastronomía basada en mariscos.
Reserva Ecológica Arenillas:
- Área protegida que conserva uno de los últimos remanentes del bosque seco tropical en Ecuador.
- Atractivos destacados:
- Senderismo y observación de fauna como iguanas, venados y aves endémicas.
- Educación ambiental.
Huaquillas:
- Ciudad fronteriza con Perú, ideal para el comercio y la gastronomía.
- Atractivos destacados: Mercado binacional, río Zarumilla y experiencias de intercambio cultural.
Zaruma:
- Ciudad Patrimonial del Ecuador con arquitectura colonial.
- Atractivos destacados:
- Mina El Sexmo: Antigua mina de oro que ofrece recorridos históricos.
- Centro Histórico: Calles empedradas, balcones de madera y tradiciones locales.
Portovelo:
- Conocido por su legado minero.
- Atractivos destacados:
- Museo de la Minería.
- Ríos y cascadas ideales para actividades de ecoturismo.
Balnearios de Chilla:
- Zona montañosa con miradores naturales y cascadas.
- Ideal para el senderismo y el contacto con la naturaleza.
El Guabo:
- Punto de acceso a la playa de Bajo Alto, famosa por su tranquilidad y actividades recreativas.
Rutas y Destinos Turísticos
Ruta Costera de El Oro:
- Itinerario: Machala → Puerto Bolívar → Isla Jambelí → Bajo Alto (El Guabo).
- Atractivos: Playas, deportes acuáticos, gastronomía de mariscos.
Ruta del Oro y la Cultura:
- Itinerario: Zaruma → Portovelo → Chilla.
- Atractivos: Historia minera, arquitectura colonial, turismo cultural y ecoturismo.
Ruta de la Naturaleza:
- Itinerario: Machala → Reserva Ecológica Arenillas → Bosques Petrificados de Puyango.
- Atractivos: Bosque seco tropical, biodiversidad, senderismo y aprendizaje sobre fósiles petrificados.
Ruta Binacional:
- Itinerario: Machala → Huaquillas → Tumbes (Perú).
- Atractivos: Comercio fronterizo, gastronomía y experiencias multiculturales.
DIARIO 7
Análisis de Destinos Turísticos Potenciales en el Cantón Zaruma
Zaruma, ubicado en la provincia de El Oro, Ecuador, es una ciudad reconocida por su riqueza histórica, cultural y natural. Su designación como Patrimonio Cultural del Ecuador y su candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO destacan su importancia. A continuación, se detalla un análisis de los destinos potenciales en Zaruma.
1. Identificación de Destinos Potenciales
Destinos Consolidados:
Centro Histórico de Zaruma:
- Destacado por su arquitectura colonial, calles empedradas, y casas de madera con balcones decorativos.
- Atractivos específicos: Iglesia Matriz de Zaruma, Parque Central, miradores panorámicos.
- Ideal para recorridos culturales y fotográficos.
Mina El Sexmo:
- Antigua mina de oro con un recorrido guiado que muestra la historia de la minería en la región.
- Experiencia interactiva sobre la extracción de oro en el pasado.
Destinos Emergentes:
Miradores Naturales:
- Lugares como el Mirador del Calvario ofrecen vistas espectaculares de la ciudad y el paisaje montañoso.
- Potencial para senderismo y observación.
Cascada del Calvario:
- Ubicada cerca de Zaruma, es un atractivo natural para quienes buscan actividades al aire libre.
Destinos Inexplorados:
Comunidades Rurales:
- En las zonas aledañas, las comunidades ofrecen experiencias auténticas de vida rural, agricultura y tradiciones ancestrales.
Rutas del Café y el Cacao:
- Potencial para promover el agroturismo, con visitas a plantaciones locales que muestran los procesos de producción.
Análisis de Recursos
a) Recursos Naturales:
- Geografía Montañosa:
- Zaruma está enclavado en los Andes del sur de Ecuador, ofreciendo un paisaje montañoso y clima templado.
- Biodiversidad Local:
- Ríos, cascadas y bosques cercanos que potencian actividades como senderismo y ecoturismo.
b) Recursos Culturales:
- Patrimonio Arquitectónico:
- Casas coloniales, balcones de madera, y calles estrechas que narran la historia del cantón.
- Tradiciones y Festividades:
- Fiestas en honor a la Virgen del Carmen y eventos tradicionales como el Corpus Christi.
- Gastronomía Local:
- Platos emblemáticos como las empanadas zarumeñas y el tigrillo.
c) Recursos Geográficos:
- Ubicación Estratégica:
- Zaruma es un punto intermedio en rutas que conectan la Sierra y la Costa.
- Panoramas Escénicos:
- Ideal para actividades fotográficas y turismo paisajístico.
d) Recursos Históricos:
- Historia Minera:
- Zaruma fue un importante centro minero durante la época colonial y republicana, dejando un legado palpable en lugares como la Mina El Sexmo.
Evaluación del Perfil del Turista Objetivo
Perfil del Turista Objetivo:
- Motivaciones:
- Turismo cultural (arquitectura, historia), naturaleza (paisajes, cascadas), y experiencias auténticas (comunidades locales, gastronomía).
- Origen:
- Turistas nacionales, especialmente de ciudades cercanas como Guayaquil, Cuenca y Machala.
- Turistas internacionales interesados en historia y patrimonio cultural.
- Segmentos de Mercado:
- Adultos jóvenes y familias que buscan experiencias culturales.
- Parejas en busca de destinos románticos y pintorescos.
- Grupos escolares interesados en la historia minera.
Tendencias de Demanda:
- Turismo Cultural y Experiencial:
- Mayor interés por destinos con historias únicas y autenticidad.
- Ecoturismo y Sostenibilidad:
- Demanda de actividades respetuosas con el medio ambiente.
- Promoción Digital:
- Uso de redes sociales y plataformas digitales para atraer a viajeros jóvenes y extranjeros.
DIARIO 8
Evaluación de Infraestructura Turística y Propuestas de Mejora en Zaruma
1. Inspección de Infraestructura Turística
- Hoteles: Capacidad, mantenimiento, servicios adicionales, certificaciones de calidad.
- Restaurantes: Variedad de menús, cumplimiento sanitario, experiencias gastronómicas locales.
- Transporte Turístico: Estado de vehículos, rutas disponibles, frecuencia de servicios.
- Sitios Turísticos: Accesos, señalización, áreas de descanso, manejo de desechos.
2. Evaluación de Accesibilidad, Seguridad y Sostenibilidad
- Accesibilidad: Rutas de fácil acceso, señalización bilingüe, adaptación para personas con discapacidades.
- Seguridad: Condiciones viales, vigilancia turística, protocolos de emergencia.
- Sostenibilidad: Uso de energía renovable, reciclaje, conservación de recursos naturales.
3. Propuestas de Mejora
- Infraestructura:
- Introducir transporte sostenible (eléctrico, bicicletas públicas).
- Incorporar áreas temáticas en hoteles y restaurantes.
- Servicios:
- Diseñar paquetes turísticos que integren cultura y naturaleza.
- Crear aplicaciones móviles para planificar rutas y reservas.
- Sostenibilidad:
- Promover certificaciones ambientales en empresas turísticas.
- Fomentar el agroturismo en comunidades locales.
Ejemplo en Zaruma
- Ruta Histórica Interactiva: Audioguías y mapas digitales en la Mina El Sexmo y el Centro Histórico.
- Agroturismo: Visitas a plantaciones de café y cacao con talleres de degustación.
- Infraestructura Inclusiva: Mejoras en accesos para personas con discapacidades.
Estas acciones fortalecerán la competitividad de Zaruma como destino turístico sostenible y accesible.
DIARIO 9
.
Principales Destinos de Ecuador
1. Costa
- Galápagos: Famosas por su biodiversidad única, playas, y actividades como snorkel y senderismo.
- Montañita: Ideal para surfistas y turismo juvenil.
- Salinas: Destino popular por sus playas, deportes acuáticos y vida nocturna.
2. Sierra
- Quito: Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con su centro histórico colonial y vistas desde el Teleférico.
- Baños de Agua Santa: Conocido por sus termas, deportes extremos y cascadas.
- Cuenca: Patrimonio Cultural, conocida por su arquitectura colonial y artesanías.
3. Amazonía
- Parque Nacional Yasuní: Reserva de biodiversidad, ideal para ecoturismo.
- Tena: Centro para explorar ríos, selvas y comunidades indígenas.
4. Región Insular
- Isla Santa Cruz: Centros turísticos como la Estación Científica Charles Darwin y Tortuga Bay.
Principales Destinos Internacionales
1. América
- Nueva York, EE.UU.: Icono cultural y financiero, con atracciones como la Estatua de la Libertad y Central Park.
- Cancún, México: Popular por sus playas, vida nocturna y ruinas mayas cercanas.
- Machu Picchu, Perú: Ciudadela inca, ideal para amantes de la historia y el senderismo.
2. Europa
- París, Francia: La Torre Eiffel, el Louvre y su encanto romántico.
- Roma, Italia: Con sitios históricos como el Coliseo y el Vaticano.
- Barcelona, España: Destacada por la arquitectura de Gaudí y su vida cultural.
3. Asia
- Tokio, Japón: Combinación de tecnología, tradición y gastronomía única.
- Bali, Indonesia: Playas, templos y cultura exótica.
- Bangkok, Tailandia: Famosa por sus templos, mercados flotantes y comida callejera.
4. África
- El Cairo, Egipto: Las Pirámides de Giza y el río Nilo.
- Ciudad del Cabo, Sudáfrica: Montaña de la Mesa, viñedos y playas.
5. Oceanía
- Sídney, Australia: Opera House, playas y parques nacionales.
- Queenstown, Nueva Zelanda: Destino para deportes extremos y paisajes de película.
Ecuador destaca por su diversidad natural y cultural, mientras que los destinos internacionales ofrecen experiencias variadas para todo tipo de viajero.
SEGUNDO PARCIAL
¿Qué
es un Boarding Pass?
Un Boarding pass o tarjeta de embarque es un documento que permite al
pasajero acceder a la zona de embarque del aeropuerto y abordar el avión. Se
obtiene después del check-in y puede ser impreso o digital.
Información
que contiene:
- Nombre del pasajero
- Código de reserva o número
de boleto
- Número de vuelo
- Origen y destino
- Fecha y hora de salida
- Puerta de embarque
- Zona de abordaje y número de
asiento
- Código de barras o QR (para
escaneo en los controles de seguridad y en la puerta de embarque)
El Boarding pass es indispensable para abordar el avión y se presenta
junto con un documento de identidad válido.
¿Qué
es un Boleto Aéreo?
Un boleto aéreo es un documento que sirve como contrato entre el
pasajero y la aerolínea, permitiendo el derecho a abordar un vuelo en una ruta,
fecha y horario específicos. Puede emitirse en formato físico o electrónico (e-ticket),
y contiene información clave como:
- Nombre del pasajero
- Código de reserva o número
de boleto
- Datos del vuelo (aerolínea,
número de vuelo, origen, destino, fecha y hora de salida/llegada)
- Clase del boleto (económica,
ejecutiva, primera clase)
- Equipaje permitido
- Términos y condiciones
(políticas de cambios, cancelaciones y reembolsos)
El boleto aéreo es necesario para el check-in y embarque en el
aeropuerto.
TIPOS DE TURISMO QUE REALIZAN:
RECURSO TURISTICO: es el que puedes o debes hacer para atraer turistas, es lo que tiene tu entorno para ofrecer a los turistas.
PRESTACION DE SERVICIOS
EJEMPLO
AN10FEBGYEUIO: AN → fecha de vuelo → aeropuerto
de salida → aeropuerto de llegada.
SS2L2: SS → numero de pasajero → asiento → línea
aérea.
AN20FEBUIOGYE: AN → fecha de regreso →
aeropuerto de salida → aeropuerto de llegada.
SS2L4: SS → numero pasajeros → asiento → línea
aérea.
RT: sirve para guardar registro
NM1: se agreg nombres de pasajeros
Adulto mayor: NM1PEREZMARQUEZ/JUANDAVID(YCD)
Infante: NM1PEREZMARQUEZ/JUANDAVID(INFPEREZ/LUIS)
Niños: NM1PEREZMARQUEZ/JUANDAVID(CHD)
RT
TK
TL fecha del día: tiempo
límite de reserva
RT
AP
MCH 593 numero-A o -H: se
agrega numero de los pasajeros, A es
el número de agencia y H el número
del cliente.
ET: aparece el código de reserva o récord
RT
Por
si no sale el récord poner RT y
luego ER.
RT
SRFOID-ID
cedula/P1: se agg el numero de cedula de los pasajeros.
RT
SRDOCS
HK1-----fecha de nacimiento-F--apellidos/nombres/P1 : para registrar la fecha de
nacimiento de los pasajeros, F femenino, M masculino.
RT
AP-correo
electrónico: agg
correo
RT
RF nombre: nombre de la persona que esta
realizando el registro.
ER
ER
ER
se lo pone 2 veces para ver resultado de pago.
FXB: finalizar reserva
IG: ignorar la reserva realizada
MD: por si no hay mas opciones de
vuelo
Ejemplo
Una
pareja quiere conocer la mitad del mundo el 10 de febrero, salen desde el
aeropuerto de Guayaquil.
AN10FEBGYEUIO
SS2L2
AN20FEBUIOGYE
SS2L4
RT
NM1RAMIREZLOPEZ/DALTONBRYANMR
NM1RAMONGOMEZ/MARIAJUANAMSR
RT
TK
TL 10FEB
RT
AP
MCH 594 0986464672-H
AP
MCH 593 0982135762-A
RT
RFMARIA
ET
RT
RT
SRFOID-ID
0705514852/P1
SRFOID-ID
075455268/P2
RT
SRDOCS
HK1 15OCT1998 -M--RAMIREZ LOPEZ/DALTON BRYAN/P1
SRDOCS
HK1 27FEB1999 -F--RAMON GOMEZ/MARIA JUANA/P2
RT
RT
RFMARIA
ER
ER
FXB
Comentarios
Publicar un comentario